miércoles, 8 de junio de 2011

Diario de Aprendizaje
Lo que aprendí en esta 3ra unidad fueron muchas cosas entre ellas:
  • Realizar diversos reportes o formatos de daño de pérdida en equipo y/o personales y las posibles solicitudes que se necesiten.
  •  Realizar una lluvia de ideas con diversos datos y fuentes que con ellos puedo encontrar más información a tener y consultar diversos lugares en internet para un mejor entendimiento sobre lo que se piensa hacer.
  • El porqué es importante diseñar la programación de la frecuencia para el respaldo de información.
  • Organizar y programar información mediante un grafico de Gantt y a resguardarla junto con su frecuencia.
  • Diseñar las etiquetas de los medios de almacenamiento.
Aprendí a trabajar más conjuntamente en equipo y a organizar todo lo referente a una empresa junto con sus actividades y a organizar el centro de cómputo de la misma con su respectivo horario. También a realizar una organización de todo lo que hemos hecho mediante un diario de aprendizaje sobre la presente secuencia.

Diseñar Etiquetas de los medios de almacenamiento


      Diseñar Etiquetas de los medios de almacenamiento.
Siempre resulta interesante y productivo ponerle un nombre a nuestras memorias. No es lo mismo distinguirlas por el tamaño o por el orden en el que las conectamos, que leer una etiqueta que nos indique el propietario (nuestro nombre), el contenido (programas, música, series…) o cualquier otra cosa.
Los pasos para etiquetar un dispositivo de almacenamiento son los siguientes:
·         Insertamos el dispositivo a la computadora.
·         Nos dirigimos a Mi PC y seleccionamos la unidad.
·          Click derecho y nos dirigimos a Propiedades.
·         Y desde ahí escribimos el nuevo nombre que se le asignara.

Una buena estrategia de administración de archivos digitales empieza por asignar a los archivos nombres únicos y relevantes Esto resulta especialmente importante para los profesionales creativos que pueden producir fácilmente enormes volúmenes de elementos multimedia en un período de tiempo relativamente corto. Cuando una colección de imágenes crece hasta, llegar a superar los mil archivos es muy fácil, tener problemas con los nombres de archivos como tener dos imágenes con el mismo nombre La mayoría de las cámaras digitales tienen una opción que permite asignar números a las fotos  secuencialmente. Si está opción está seleccionada , las imágenes tendrán nombres de archivo únicos, como por ejemplo DSC0211jpg DSC0212jpg., DSC0213jpg etc.
Pero si lo que deseas es cambiar el icono de una algún archivo dentro de tu dispositivo de almacenamiento se hace lo siguiente:
·         Se selecciona el archivo al cual se le cambiara el icono.
·         Damos clic derecho y seleccionamos propiedades.
·         A continuación la opción personalizar, cambiar icono.
·         Escoges el icono que gustes y listo.
Los iconos sustituyen a una unidad de ( , , , .) significado idea concepto acción etc. que representada con texto ocuparía más espacio La principal ventaja es que mediante iconos se pueden representar más unidades en un menor espacio. Los iconos también son adecuados para interfaces donde es importante el aspecto visual y no tanto la operatividad Cuando despertar la curiosidad del usuario forma parte integral del objetivo del sitio o cuando se desea que el usuario investigue y descubra por sí mismo el funcionamiento de la interfaz los iconos juegan un gran papel.

lunes, 6 de junio de 2011

~grafica de Gantt !

Programar La Frecuencia Para Resguardar La Información Y Tiempo De Los Planes De Mantenimiento

Es fundamental tener copias de seguridad actualizadas de sus datos, ya que ante una pérdida o daño, ésta es la única forma de recuperarlos.

Los backups deben ser:
•Periódicos
•Automáticos
•En un medio externo o extraíble
•De fácil y rápida recuperación

Periodicidad: La copia de seguridad debe ser lo más frecuente posible, diariamente es lo mejor.

Automatización: Deben ser automáticos porque los backups no pueden depender de un operador humano que es pasible de errores, olvidos u omisiones.

Medio externo: Las copias de respaldo no se deben hacer dentro del disco de una computadora de la empresa ya que ante un caso de catástrofe se perderían los originales y las copias.

Facilidad de recuperación: El formato de la información resguardada debe ser tal que se puedan recuperar los datos de manera simple y rápida, ya que no tiene mayor sentido hacer un backup en un medio que no sea legible por cualquier computadora o utilizar un programa muy complejo que requiera una instalación especial o la asistencia de un técnico para poder recuperar sus datos. No se olvide que el objetivo principal del backup es que usted pueda recuperar su información ante cualquier contingencia lo más rápido posible para tener el menor tiempo a su empresa parada.

Además debe haber dos juegos de backups que se vayan rotando periódicamente: uno activo conectado al servidor de backup en la empresa y otro guardado en un lugar seguro fuera de la compañía. Esto permitirá que ante un caso de catástrofe siempre haya una copia de los datos en otro lugar de donde recuperarlos.

Los sistemas de backup no están compuestos únicamente por el programa para hacer la copia de seguridad.

Un sistema de backup consta de:

•Software
•Hardware
•Responsable

El software son los programas utilizados para realizar la copia de la información como así también los programas para su eventual recuperación, y la programación y configuración de los procesos automáticos.

El hardware son los medios en los cuales se guardarán las copias de seguridad que pueden ser de cualquier tipo: cintas, discos, disquetes, CDs, DVDs, Zip, Jazz, PenDrives, Web, etc.

El responsable debe ser una persona de la empresa que se encargue de realizar la rotación de los medios de almacenamiento, poniendo a resguardo los medios que se hayan extraído. Además se deberá encargar de verificar en forma periódica que los backups se estén realizando correctamente, que los procesos automáticos se hayan ejecutado en tiempo y forma, que las copias sean exitosas, que haya suficiente espacio en el medio de backup para recibir las nuevas copias, etc.

Políticas de Resguardo de Información

•Respaldar la información por medio del software de respaldo tradicional desktop 4.5varitas.
•Llevar un control de cada respaldo.
•Respaldar la información en un USB, realizando una copia completa de los archivos.
•Efectuar los respaldos cada semana en los dispositivos y en la memoria.
•Ejecutar una práctica de ejercicio una vez al mes ya sea por restricción económica o de tiempo.
•Llevar a cabo los respaldos a media noche.
•Utilizar un disco duro externo de 500gb para almacenar información de los demás redundancia.
•Utilizar 2 maquinas almacenadoras.
•Utilizar un CD o DVD para respaldar datos financieros los servicios de Internet prestados.
•Utilizar el software de respaldo auto java 1.0 comunications inc.

jueves, 2 de junio de 2011

Guns and Roses

martes, 24 de mayo de 2011

Alcoholismo en La Adolescencia
ENFERMEDADES VENEREAS
Tabaquismo en Los Adolescentes